lunes, 28 de marzo de 2016

¿QUE ES EL SITIO DE SUCESO Y COMO ABORDARLO?


Dependiendo del país o Cuerpo de Investigación Penal es conocido con los nombres de: lugar del hecho, escena del crimen, sitio de suceso o escenario del delito; El cual corresponde al lugar o espacio físico donde se ha cometido un acto ilícito o un posible accidente, donde se encuentran diversos indicios y evidencias, las cuales requieren ser investigados para determinar su relación con el lugar del hecho y su particularidad. 
A partir del siglo xxi, es visible hablar de la magnitud y aporte procesal que encierra el lugar de los hechos, entendido como “el sitio donde se debe comprobar la comisión de conductas punibles (delito), producto de un presunto homicidio, suicidio, explosión, hurto, violación, o de cualquiera de los delitos tipificados por el código penal colombiano (ley 599 de 2000)”.
una vez que la autoridad judicial, en compañía de los investigadores, criminalistas, peritos que hacen parte del organismo de policía judicial de turno, han establecido, por medio del análisis técnico-científicos y de las diferentes diligencias judiciales, que en la actuación intervinieron manos criminales y se tipificó la conducta penal, se estará ante una escena del crimen.
cabe destacar que la labor del investigador criminalístico actúa desde el comienzo del conocimiento de la noticia criminis, bajo la dirección y coordinación de la autoridad competente, y sigue la investigación durante todo el proceso penal; cuya finalidad es aportar sus conocimientos en los experticios probatorios y trabajar en la búsqueda de la verdad.

importancia del lugar de los hechos:
desde el momento en que se conoce la noticia criminal, el investigador o autoridad competente (policía judicial), debe seguir unos lineamientos que conllevan a fortalecer la actuación judicial con el fin de garantizar el debido proceso, a saber:
1.-  Actuar con ética, profesionalismo y conforma a la ley. Es de suma importancia el compromiso que se adquiere desde el momento en que se ingresa a las instituciones de Organismos de Policía Judicial del Estado Colombiano, ya que se reafirma en que cada actuación realizada en materia judicial, debe ir acompañada de un alto sentido de responsabilidad y es con fundamentos éticos, para evitar con esto que los funcionarios se vean comprometidos en corrupción y que esta mala conducta y actuar que va en contra del Derecho, lo que hace es obstruir la justicia y precisamente en no hacer justicia. Es evidente que en una variedad de casos Colombianos, vemos como funcionarios del Estado al servicio de la Investigación Criminal terminan comprometidos y ligados a organizaciones criminales, lo que ha permeado la Ley y facilitado la corrupción, generando un detrimento en la moral pública, por lo que al momento de usted decidirse por emprender este arduo y dispendioso camino por la Investigación Judicial y Criminalística, sea usted un Investigador ejemplar, cumpla a cabalidad la Ley y actúe con profesionalismo y no tenga usted duda en que el Estado le corresponderá de la mejor manera y la Justicia tendrá en usted un gran Investigador
2.- Debe aportar siempre las pruebas en forma legítima para evitar nulidades posteriores y tener presente que la protección al sitio del suceso es esencial para evitar la contaminación de la escena, la pérdida o inútil manipulación de los EMP allí encontrados, factores que incidirán permanentemente en el desarrollo positivo o negativo de la investigación. Es importante siempre cumplir con el protocolo que nos ayude a proteger de manera especial los EMP recolectados en el lugar de los hechos, ya que si no se aplica la Cadena de Custodia de manera adecuada, muy seguramente los resultados van a ser determinantes para que nos decreten nulidad sobre dichos elementos y salta aquí la pregunta ¿Qué sucederá si hemos hallado un arma blanca ensangrentada en el lugar del hecho y es esta el único EMP que hemos hallado, si no utilizamos de manera adecuada los elementos que necesitamos para recogerlo (guantes) ? ¿será que nuestras huellas digitales quedaran impregnadas en dicha arma? ¿Qué consecuencias cree usted que puede generarnos el manejo indebido de la aplicación de cadena de custodia?
(recomendación: analizar el papel de los investigadores y crimina listicos en la escena sobre el caso de o.j simpson).

lugar de los hechos abierto: la característica especial de este lugar es que no posee límites precisos y por lo general, puede hallarse en un parque, una vía pública, un potrero, la playa, un desierto, etc.
lugar de los hechos cerrado: se diferencia del anterior, porque lo circunscriben límites precisos como el interior de una oficina, de un motel, de una casa, de una tienda, etc.
lugar de los hechos semiabierto (mixto): como su nombre lo indica, un lugar como este tiene las características del escenario abierto y cerrado.
¿cómo actuar ante este tipo de hechos?
en en lugar de los hechos, abierto, la experiencia ha indicado que debe empezarse el análisis desde la parte interior y poco a poco ir avanzando hacia la periferia, estableciendo círculos o radiales concéntricos equidistantes, cuya dimensión varía de acuerdo con las características propias de cada lugar, el tamaño y extensión de los hallazgos, terminándose su análisis en la zona que, según el investigador, se pierden los rastros o huellas dejadas por los autores del ilícito.

recomendaciones para proceder en un lugar abierto:
  • Colocar barreras u otros obstáculos que rodean el lugar o con personal policial que impida el ingreso de personas no autorizadas.
  • Disponer de personal uniformado en el acceso principal al lugar del hecho, que impida el ingreso de personas no autorizadas.
  • De ser posible, colocar vehículos en las vías de acceso al lugar, destinados a cumplir cualquier diligencia para su protección y/o comisiones cortas.
  • Colocar, durante la noche, linternas, lámparas o luces intermitentes en las esquinas y en los accesos al lugar de los hechos, para evitar con ello posibles accidentes.
  • Proteger, con los medios a su alcance, las huellas de los agentes atmosféricos.
  • Evitar que los vehículos policiales o del personal de investigadores superpongan las huellas neumáticas sobre las que existan en la proximidad del sitio del objeto de inspección.
en todo caso la autoridad encargada de la protección del lugar de los hechos, desde su inicio hasta su término, cuidará rigurosamente la intangibilidad del sitio y el cumplimiento de las siguientes misiones:
  • Quiénes pueden ingresar al lugar, previa identificación.
  • Quiénes pueden recoger los elementos físicos de prueba.
  • Cómo preservar los elementos físicos de prueba.
  • Qué diligencias investigativas previas pueden realizarse.
  • Qué medios de comunicación existen o pueden establecerse.
  • Quiénes pueden disponer la clausura permanente del lugar y con qué se va a realizar.
lugar de los hechos cerrado: el análisis de un lugar cerrado donde se ha cometido un delito, debe iniciarse de la periferia hacia el centro, hasta llegar donde se encuentra el occiso para casos específicos de homicidio, sin desconocer que lo primero que se debe hacer es verificar la muerte de la victima para luego proceder en la escena.
la protección en estos casos no solo comprende la escena misma, sino las zonas adyacentes a esta y las vías de acceso o salida, por ello, se sugiere adoptar las siguientes medidas:
  • Ubicar el personal uniformado en las vías de acceso y en sitios internos que considere oportunos la autoridad competente. Disponer de seguridad en la zona inmediata al lugar de los hechos y en la parte exterior del local o inmueble.
  • Cierre de tránsito vehicular y peatonal temporalmente.
  • Cuando se trate de edificios o locales públicos de afluencia de personas, es conveniente facilitarles sus movimientos, previa identificación y expresando las razones para ello.
  • Si el fiscal o autoridad competente considera necesario mantener invariable la escena durante varios días, se debe establecer o coordinar un sistema de relevos del personal uniformado para mantener la protección del lugar y así cumplir con el aseguramiento de la prueba (Cadena de Custodia).
lugares del hecho semiabierto o mixto: en este tipo de escena ejerce un papel muy importante la experiencia del criminalista, debido a que las características de estos sitios hacen que la autoridad judicial elija el método más adecuado, ya sea para lugar abierto o para lugar cerrado, según el caso.
para trabajar desde la investigación criminal en el lugar de los hechos es importante tener en cuenta las siguientes características:
  1.     Identificar, retirar, atender y/o trasladar a las personas heridas.
  2.     Acordonar y proteger el lugar.
  3.     Restringir el acceso de personas extrañas al lugar.
  4.     Inspeccionar el lugar.
  5.     Emplear los métodos de fijación.
  6.     Conservar las pruebas perecederas para que no se dañen, alteren o contaminen.
  7.     Recolectar los elementos materiales de prueba, documentarlos y marcarlos (rotularlos).
  8.     Realizar un recorrido final al lugar a fin de asegurar el área para una nueva inspección si es necesario.
  9.     Exàmen a càdaver (occiso).
  10.    tratar de identificar y entrevistar a los testigos.
  11.    interpretación del hecho (formación de hipótesis).
  12.    resultados de autopsia, dictámenes médico-legales y peritazgos técnico-científicos (criminalístico y forenses)
CLASIFICACION:
La razón de esta clasificación es con el objeto de determinar la metodología que deberá emplearse en el trabajo del sitio del suceso.


Sitio Del Suceso Abierto: Este sitio no tiene límites precisos, siendo los más comunes, vía pública, playa, potrero, etc. Debe trabajarse desde el foco hacia la periferia, estableciendo círculos concéntricos equidistantes, cuya dimensión varía de acuerdo a las características del lugar el tamaño y extensión de los hallazgos, terminándose el trabajo en la zona donde se pierdan los rastros, huellas o indicios.


Sitio Del Suceso Cerrado: Este lugar es aquel que se encuentra circunscrito por límites precisos, interior de una casa, departamento, oficinas, etc. Deberá trabajarse de la periferia hacia el centro del foco.


Sitio Del Suceso Mixto: Es aquel que presenta características de ambos Sitios del Suceso. Si bien existen sitios de suceso que por sus características se denominan mixtos, la metodología a usar en estos casos debe definirla el propio investigador en el lugar del hecho, eligiendo el método más adecuado, ya sea como sitio abierto o cerrado.


0 comentarios:

Publicar un comentario